lunes, 23 de diciembre de 2013

Representación teatral: “Estrellita de Navidad y Foto de Navidad”.



Estas obras teatrales fueron presentadas en el teatro “Villa de Mairena” en la localidad de Mairena del aljarafe. Se trata de un proyecto llevado a cabo con motivos de las fiestas navideñas en colaboración con la hermandad de las Mercedes.

La primera función está interpretada por niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 y 6 años. La segunda “foto de navidad” por niños de 7 y 14 años.

La obra “Estrellita de Navidad”, es una obra original de Alejando Sánchez Ontiveros,  una obra que pretende mostrar que los verdaderos milagros de la navidad no son sobrenaturales o mágicos sino que son más simples: acompañar al que está solo, consolar al que padece, ayudar al que lo necesita, compartir lo que se tiene, pero sobre todo entender que el verdadero sentido de esta festividad universal está en la idea de construir un mundo a través de acciones sencillas, desinteresadas y amorosas. Si el mundo, la mala educación, los Medios hacen todo lo posible por afianzar nuestra individualidad y egoísmo, la Navidad puede ser un buen pretexto para mirar a los demás, no por caridad, sino por un genuino interés y solidaridad.

Durante la representación del acto los niños mostraron una gran participación y colaboración, donde al mismo tiempo, existía una coordinación entre unos actos y otros. En el desarrollo de las interpretaciones cada niño aportó parte de su personaje, mostrando cada emoción u expresión requerida para ese momento. Dadas sus cortas edades, la forma espontánea de movimientos e interpretación aportaban una frescura y gracia natural que llamaba la atención del público.




La obra “la foto de navidad” es una adaptación de la obra de José Manuel Ballesteros Pastor, que es un autor especializado en el teatro para niños.

En este caso, la trama gira en torno a una foto de Navidad en la que salen retratados todos, desde el niño Jesús hasta el Gordo de Navidad. Pero son tantos que el fotógrafo se tendrá que armar de paciencia para colocarlos a todos...¿Cómo lo conseguirá?. Los niños que interpretaban la obra eran más mayores que en la anterior. Mostraron un importante carisma y soltura en cada uno de los personajes, que permitieron captar el interés del público. Por otra parte, es una obra con mucho dinamismo y que requiere de buena coordinación entre todos los personajes, algo de lo que hicieron gala en cada uno de los actos.
 



En ambas funciones los niños han mostrado entusiasmo, motivación y se han divertido, algo que se ha transmitido en la propia representación. Por tanto, desde un punto de vista educativo, podemos tener en cuenta que el teatro al igual que otros recursos, es una herramienta a tener en cuenta, ya que a través del juego dramático se desarrolla la imaginación, la capacidad creadora y es una forma educativa y divertida de inculcar valores y aprendizajes.

En estas funciones cabe destacar la interpretación y representación de los personajes llevados a cabo por los propios niños, ya que muchas veces el aprendizaje se convierte en algo mecánico y rutinario y no nos paramos a pensar en todos aquellos recursos que podemos poner en práctica cuando se representa una obra de teatro, como es ponerte en la piel de otra persona y dramatizar sentimientos y emociones.

A través de la interpretación se ponen en juego diferente aspectos y conocimientos, empezando por la empatía, al adoptar un rol y continuando con valores y emociones, tan pocos trabajados a veces como la esencia de la comunicación del lenguaje en todas sus expresiones, no sólo oral sino también el uso del propio cuerpo.

En definitiva, debemos acercar a los niños al teatro de un modo lúdico, ameno, placentero, donde a la vez que juegan y dramatizan, aprenden a trabajar juntos, como un gran equipo, aportando cada uno su “magia” para que la obra funcione.

 
María Esther Estévez


sábado, 21 de diciembre de 2013

Poema: el lagarto está llorando.


Análisis de recursos literarios:


“El lagarto está llorando”, es un poema perteneciente al género lírico, en el
 que Lorca expresa y transmite la idea sobre la que trata el texto literario desde su perspectiva, sentimientos, emociones y forma de apreciar esa idea.

El poema se puede percibir como una metáfora por la que García Lorca manifiesta la conmoción y pena que sienten los pequeños/as ante la pérdida de algo tan estimado y querido. 

En numerosas ocasiones  los adultos no comprenden la relación de apego establecida entre el niño/a y algún objeto que a simple vista y para las personas mayores, no significa nada, pero para el infante es mucho más que un mero objeto, puede ser un juguete con el que guarda una gran vinculación afectiva.

De igual forma, puede contener sentido en el poema el objeto que han perdido los lagartos: un anillo de desposados. No es un objeto cualquiera, es un elemento que representa unión y afectividad. La misma emotividad, sentimiento y unión que siente un pequeño hacia su juguete de apego, se trata por tanto de una metáfora de éste (visible en la tercera estrofa).

El poema se puede también interpretar como una añoranza del poeta hacia su infancia vivida en Granada, su amada ciudad repleta de paisajes rurales y agrestes de los que él tanto disfrutaba. Mezcla detalles naturales, utilizando términos como el cielo, el sol, los lagartos, los pájaros, y elementos infantiles a través de diminutivos como “delantalitos”, “anillitos”. Asimismo, emplea partículas gramaticales que expresan cierta connotación emocional, en este caso emoción de dolor a través de las interjecciones “ay”. Todo ello con el objetivo de contextualizar el texto en una situación de melancolía combinada con un entorno rústico y con un sentimiento que evoca la niñez.

Aplicación didáctica: ¿Cómo afrontar los objetos transicionales? ¿Cómo      canalizar las emociones?

Es un poema idóneo para las aulas de Infantil; no obstante, conviene concretar el ciclo. Al tratarse de un poema con cierta carga de figuras literarias, puede resultar algo compleja su interpretación. Por ello, en el segundo ciclo de esta etapa educativa encajaría correctamente.

Empleando el poema como recurso, se puede tratar un tema que causa problemas en numerosas ocasiones: cómo abordar en clase la presencia de objetos transicionales. Para no ocasionar situaciones de sufrimiento, que puede llegar a ser incluso físico, son fundamentales las posturas adoptadas por los familiares y los educadores. Se debe interpretar la imagen del niño con su objeto transicional como una estructura unitaria y no descomponible, una realidad completa, sin mostrar actitudes de rechazo, burla, infravaloración hacia el objeto deseado por el niño.

El período de tiempo en el que el niño se va alejando de su querido objeto, es un transcurso lento y de natural superación, en el que el pequeño se va distanciando de los contenidos simbólicos del objeto amado, transmitiendo a su vez, sus contenidos afectivos y cognitivos a zonas más amplias, enriqueciendo y diversificando el tipo de relaciones.

Se debe tener en cuenta los significados profundos y personales que el niño proyecta en el objeto. Es conveniente crear situaciones lúdicas y de interés en las que impliquen la participación del objeto a la hora de realizar las distintas actividades. De este modo, es posible utilizar ese elemento adyacente como un gran estímulo para invitar y motivar al alumno a la ejecución de tareas.

De forma previa, el poema puede ser leído en voz alta en clase o en casa por el maestro/padre/madre. 

    O bien, con el objetivo de familiarizar a los más pequeños con el poema y despertar su interés por el mismo, otra opción interesante podría ser su representación teatral.




     Tras ello, es posible realizar una asamblea a partir de la cual, con la ayuda del adulto los pequeños comprendan el sentido del poema. No se trata de que el adulto interprete el poema por los niños, sino, en un ambiente creativo y motivador, los invite a la reflexión y al análisis.

La asamblea puede ser iniciada con preguntas como:

"¿Cómo se sienten los lagartos? ¿Por qué lloran?
¿Qué han perdido?"

Tras esta pregunta, sería interesante esconder en el aula un anillo de considerable tamaño (realizado con papel de plata, por ejemplo) e invitar a los alumnos a que lo busquen.

Una vez que lo han hallado continuarían con la asamblea con preguntas como:

"¿Qué pasaría si no hubiéramos encontrado el anillo?
¿Cómo nos sentiríamos?
¿Qué podemos hacer en vez de llorar?"

Se trata de comentar otras respuestas emocionales ante tal situación de pérdida distintas a las que protagonizan los lagartos.

Los alumnos podrán aprender a controlar sus emociones de forma positiva y a canalizarlas, habilidades emocionales tan importantes de desarrollar desde edades tempranas. 

  De igual forma, el poema puede ser cantado al mismo tiempo que empleamos muñecos de títeres realizados con materiales sencillos y accesibles. Es una divertida forma de tratar la música, la poesía y como en el vídeo anterior, la representación teatral. Si haces clic en la imagen, podrás ver un vídeo que muestra todo lo comentado.


Alejandra Duque

viernes, 20 de diciembre de 2013


DÓNDE VIVEN LOS MONSTRUOS

 

TEXTOS E ILUSTRACIÓN: Maurice Sendak

EDITORIAL: Alfaguara infantil

 
                                                                 

 
 

Nuestro profesor de Literatura Infantil, Don Alberto Ruíz Campos, no paraba de repetirnos una y otra vez "Los cuentos carecen de inocencia" y nos leía su cuento seleccionado para la ocasión y nos preguntaba ¿Qué nos enseña? ¿Qué nos quiere decir?¿De qué nos advierte? y nosotras, alumnas entregadas donde las haya, pensábamos, proponíamos, sugeríamos...¡y alguna vez incluso acertábamos!

Así que, cada vez que cae un cuento en mis manos, lo leo, lo releo, lo estudio, intento buscar el mensaje secreto que sé que ocultan sus páginas...y hasta hace poco, mi sistema no fue nada mal.


 
Hasta que me presentan a Maurice Sendak y su "Donde viven los monstruos". Así que lo cojo, lo leo, lo releo, estudio, busco... busco... busco...¡y nada! ¿Por qué todo el mundo piensa que es tan maravilloso? A mí me parece bastante simple. No veo nada.

 
 


Comentando esto con una de mis compañeras, Cinta Báez (una de las que seguro será una de las mejores maestras que tendremos la suerte de conocer) me abre los ojos y me explica toooodo el trasfondo de la historia de Max. Y me siento tonta, pero eso no me importa, (mejor ser ignorante un segundo que toda la vida) porque entonces lo vi claro, ¡estaba todo ahí! Así que la siguiente explicación se la debo a ella y a su estupendo grupo de trabajo:

Max es lo que se dice "un niño malo". Su madre lo castiga por su falta de respeto y se va a su habitación sin cenar. Es entonces cuando empieza a surgir un mundo nuevo dentro de su propio cuarto e incluso un mar que atraviesa no espacios, sino tiempo, así que Max cruza días, semanas, meses, años...
                                                                            
Hay un detalle dentro de la ilustración que también nos hace darnos cuenta de la evolución temporal de la historia, la luna de la ventana de Max. Cuando parte hacia donde viven los monstruos es menguante y cuando llega está llena. Desde mi propio punto de vista, la luna es la clave para entender este cuento, porque representa el tiempo, el tiempo que necesita Max para ser un monstruo,


 

 ¡El rey de los monstruos! nada mas y nada menos...y entonces se vuelve salvaje, agresivo e incluso cruel con sus monstruos, porque los manda a la cama sin cenar, igual que hicieron con él...pero al final de todo su periplo, se siente solo.
Así que Max decide volver y coge su barquita y navega días, semanas, meses, años...hasta que llega de nuevo a su habitación, donde le espera su cena aún caliente y una redonda y reluciente luna llena en el marco de la ventana.

Ahora bien, simplifiquémoslo todo. Max es un niño difícil, su madre le riñe y lo castiga sin cenar. Una vez en su cuarto desfoga toda su rabia y su frustración, se vuelve un monstruo metafórico, pero una vez que se cansa, se da cuenta de que para ser un monstruo tienes que estar solo, así que recapacita y se calma.

Claramente, Maurice Sendak nos explica de forma magistral el proceso mental de un niño y su lucha con sus propios monstruos hasta que se da cuenta de su error.

Desde luego una historia que merece toda nuestra atención como adultos para que recordemos que nosotros también fuimos reyes de nuestros propios monstruos y dejamos de serlos en el momento en el que estuvimos preparados.

Dejemos que los monstruos hagan su trabajo y nosotros, practiquemos la paciencia con nuestros niños.

 Mara Guisande



                          
                                                                     







viernes, 13 de diciembre de 2013

¡Hola amigos/as!

La entrada que estáis leyendo ahora no estaba programada, pero ayer llegó a mi facebook personal el siguiente cartel:


El cartel en sí no miente (salvo por el detalle de que las palomas no les devoraban los ojos, simplemente se los sacaban), lo que me llamó poderosamente la atención fueron dos comentarios que se hicieron en relación a éste:
-Que cuento más cruel
-Ésa será una versión gore
Y nosotras no podemos permitir que la gente se quede con unas aportaciones tan pobres y resultantes del desconocimiento.
Debéis saber que La Cenicienta es un cuento popular, por lo que no se conoce cuándo se creó y mucho menos su autor, lo que la hace propiedad de todo el que quiera versionarla, cosa que hizo ni más ni menos, Disney.
Por otra parte, hemos de ser conscientes de que los cuentos populares no pretender ser bonitos, pretenden enseñar y su naturaleza está absolutamente carente de inocencia. Ese final tan dramático para las hermanastras era lo necesariamente justo, lo que tenía que pasar, porque lo que pretende enseñarnos Cenicienta es que al final las personas buenas, las almas limpias, contarán con un "golpe de suerte" , un "hada madrina" que le darán lo que se merece, en este caso, la mejora de su vida, (que al fin y al cabo era lo que ansiaba Cenicienta y lo que ansiamos todos) y sus hermanastras, por su corazón oscuro, sus malas artes y su poca caridad con Cenicienta son castigadas (como era justo) y las palomas las dejan ciegas para que ni tan siquiera puedan ver la felicidad de Cenicienta.
Puede que penséis que lo que os acabo de contar no son mas que tonterías, pero... pensadlo bien...quién de todos vosotros no ha dicho alguna vez "Al final cada uno tiene en la vida lo que se merece"
¿Sabéis quién os enseñó eso?
Cenicienta.
Por último y para los que esta publicación haya removido su curiosidad, os dejo un enlace que os llevará directamente a la versión a la que se refieren con el cartel causante de nuestro disgusto, disfrutadla y valoradla, es un cuento maravilloso...

¡¡Esperamos que os guste!!

Mara Guisande

jueves, 12 de diciembre de 2013





OREJAS DE MARIPOSA:   




Autora: Luisa Aguilar

Ilustrador: André Neves

Editorial: Kalandraka (cuentos para soñar)

Premios y menciones:

-Finalista del  IV premio nacional Cittá di Bella (Italia)-2008

-Plan Nacional de Lectura (PNL Portugal)
Todos somos conscientes de que los niños suelen ser crueles ante ciertos compañeros o amigos por el simple hecho de que sean diferentes a ellos, de lo que algunas veces no somos tan conscientes los padres y los docentes es que la mejor solución ante un  ataque es una defensa excepcional. Para demostrarnos esto, Luisa Aguilar nos presenta a Mara, una niña adorable, con orejas de soplillo y ropa y libros de segunda mano.
Mara sufre el acoso de sus compañeros y para aliviar sus zozobras acude a su madre. Ésta le explica que sus orejas “son mariposas que revolotean alrededor de su cabeza” y aunque no le niega el hecho de que sean de soplillo, le enseña a verlas desde un punto de vista diferente, las hace ser especiales para la niña, porque son suyas, porque son únicas.

Esta frase, aparentemente insignificante es la precursora de la actitud fuerte de la niña y consecuentemente de su felicidad.
Una gran lección que hemos de aprender primero los adultos para enseñársela a nuestros niños/as y por qué no, aplicárnosla a nosotros mismos.
Desde el punto de vista didáctico y teniendo en cuenta la situación económica actual de la mayoría de las familias “Orejas de mariposa” es una gran oportunidad para trabajar con los niños tanto la tolerancia entre compañeros, como la aceptación de una posible nueva situación económica en el propio hogar.
Por último, os dejamos un enlace en el que podéis ver un ejemplo de actividad con la historia de Mara.
 
http://www.dailymotion.com/video/xzpo1n_orejas-de-mariposa_school
¡Espero que os haya gustado nuestra primera elección !
¡Nos vemos muy pronto, saludos!

Mara Guisande